El reciente informe publicado sobre el ecosistema de activos virtuales en El Salvador, desarrollado por el Vance Center y Global Financial Integrity (GFI) ofrece un análisis profundo de los avances tecnológicos, la prevención de delitos financieros y la protección de datos personales. Desde la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en el 2021, se ha generado un entorno dinámico, que presenta tanto oportunidades destacadas como desafíos importantes.
El informe, “El ecosistema de activos virtuales en El Salvador: riesgos y desafíos para contrarrestar delitos financieros”, proporciona una evaluación técnica sobre el panorama actual del ecosistema, haciendo énfasis en las áreas de innovación tecnológica, los avances regulatorios y las amenazas emergentes, al tiempo que formula una serie de recomendaciones clave para fortalecer el ecosistema de activos virtuales en El Salvador. El presente informe es parte de una serie de esfuerzos en el país, donde GFI y Vance Center han buscado analizar el ecosistema cripto a nivel legislativo, a la luz de buenas prácticas y recomendaciones internacionales, al igual que resaltar el rol de El Salvador en la región en torno a estas materias.
Se puede consultar el primer reporte de este proyecto, “El ecosistema de activos virtuales en El Salvador: Fortalecimiento de la integridad y la transparencia financiera”, en español e inglés.