This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Declaración del Colegio de Abogados en la que expresa su preocupación por la criminalización de jueces en México
March 2025El Vance Center suscribió una declaración del Colegio de Abogados de Nueva York en la que expresa su preocupación por las recientes investigaciones penales abiertas por la Fiscalía General de la República contra jueces federales que emitieron suspensiones en contra del proceso de implementación de la reforma judicial del país.

En un nuevo comunicado, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York manifiesta su profunda preocupación ante las recientes carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República (FGR) contra jueces federales que emitieron suspensiones en contra del proceso de implementación de la reforma judicial en México.
Estas acciones «amenazan directamente la independencia del poder judicial y exacerban una tendencia preocupante en la relación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en México», además de contradecir los estándares internacionales sobre independencia judicial, dice el comunicado.
En febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación penal contra dos jueces, Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez. Esta acción se produjo después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral dictaminara que ambos magistrados habían violado el orden constitucional al exceder su competencia en dos resoluciones de enero de 2025 en las que concedieron amparos que suspendieron la implementación de partes de la reforma judicial de México.
Decenas de abogados y organizaciones, incluido el Instituto Federal de la Defensoría Pública, han emitido declaraciones condenando la persecución penal en contra de juzgadoras y juzgadores que otorgaron las suspensiones en contra la reformal. El Instituto destacó que estas acciones son especialmente preocupantes «debido a la advertencia implícita para otros funcionarios judiciales de que sus resoluciones, por bien fundadas y motivadas que estén, estarán sujetas a investigaciones penales, incluso cuando no haya indicios de que fueron emitidas por razones ilícitas».
En el comunicado, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York subraya que la independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho y un requisito esencial para garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos. «La posibilidad de que los jueces puedan ser investigados y sancionados por emitir fallos en el ejercicio de sus funciones judiciales socava los principios básicos del debido proceso y viola los estándares internacionales de independencia judicial», dice la declaración.
La declaración cita los Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura adoptados por las Naciones Unidas y otras decisiones vinculantes de tribunales internacionales, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Según ese tribunal, «los jueces deben poder ejercer sus funciones constitucionales sin temor a interferencias indebidas, especialmente al emitir resoluciones jurídicamente plausibles.»
«Sancionar a los jueces Santamaría Chamú y Ruiz Márquez por ejercer su función de control constitucional viola este principio», dice el comunicado.
El Colegio de Abogados hace un llamado urgente al Gobierno de México, a la Fiscalía General de la República (FGR), al Consejo de la Judicatura Federal y a todas las autoridades competentes para «cesen de inmediato cualquier forma de criminalización o represalia en contra de jueces que han ejercido sus funciones en cumplimiento de sus deberes constitucionales», respeten la autonomía del Poder Judicial, y cumplan con las recomendaciones internacionales sobre independencia judicial.
Esta es la segunda declaración del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York relacionada con el proceso de reforma judicial en México. En una declaración anterior, emitida el 21 de agosto de 2024, el Colegio de Abogados expresó su preocupación por la reforma, en ese momento una propuesta apoyada por el entonces presidente, debido a su potencial impacto negativo en la independencia judicial y el estado de derecho.
La Comisión de Asuntos Interamericanos y el Grupo de Trabajo sobre la Independencia de Abogados y Jueces del Colegio de Abogados de la Ciudad también firmaron la declaración.
Lea la declaración completa aquí:
Declaración En La Que Expresa Su Preocupación Por La Criminalización De Jueces En México